Hemos trabajado con instituciones públicas nacionales e internacionales, así como con la academia y organizaciones sociales en la definición de marcos político-conceptuales en una diversidad de temáticas, destacando el ámbito económico (economía feminista, globalización, desarrollo y post-desarrollo), las políticas públicas (tanto desde la transversalización del enfoque de género como desde las propias políticas de igualdad), los cuidados (organización social y economía de los cuidados) y la dimensión metodológica (desarrollo de herramientas para la investigación feminista y la participación de las mujeres).
Economía
- Desarrollo de marcos político-conceptuales en el ámbito de la economía feminista (2000-2018). Ver Perspectivas feminista en torno a la economía. El caso de los cuidados (CES, 2006) y Subversión feminista de la economía. Aportes para un debate sobre el conflicto capital vida (Traficantes de Sueños, 2014, 2015 y 2017).
- Apoyo a OMAL-Paz con Dignidad para la incorporación de una perspectiva feminista en su trabajo sobre impactos y alternativas a los tratados de comercio e inversión (2017-2018). Ver “Manual de instrucciones para leer un tratado”, Revista Pueblos y “Prólogo” de Mercado o democracia. Los tratados comerciales en el capitalismo del siglo XXI de Gonzalo Fernández (Icaria, 2018).
- Investigación independiente en globalización, post-desarrollo y decrecimiento en colaboración con organismos académicos y extra-académicos. Entre ellos: Research&Degrowth, Asociación de Economía Crítica, Economistas sin Fronteras… Ver “Prólogo” en Decrecimiento. Vocabulario para una nueva era de (Icaria, 2015) y “Economía feminista” en Manual de corrientes heterodoxas (Economistas sin Fronteras, 2017).
- Apoyo a UN INSTRAW-ONU Mujeres en la definición de un marco analítico y político para entender la relación entre migración y desarrollo desde una perspectiva de género. Ver Cruzando fronteras II (UN-INSTRAW, 2008).
Políticas públicas
- Apoyo y acompañamiento en el desarrollo de acciones definidas como estratégicas para la Dirección de Igualdad de la Diputación Foral de Gipuzkoa (2015) en el II Plan Foral de igualdad de mujeres y hombres: trabajo sobre transversalización del enfoque del Plan con diferentes departamentos y elaboración de una propuesta de bases para el desarrollo de la línea de trabajo Ampliando la mirada.
- Elaboración del marco político-conceptual en políticas públicas de igualdad para el II Plan Foral de Igualdad, Diputación Foral de Gipuzkoa (2012). Ver Cuadernos de debate feminista núm. 1 (Sostenibilidad de la vida), núm. 2 (Cuidados) y núm. 3 (Política económica y laboral)
Cuidados
- Desarrollo político y conceptual en el ámbito de organización social y economía de los cuidados para diversos proyectos con UN-INSTRAW y el Centro de Formación de ONU Mujeres (2008-2017). Ver Cadenas globales de cuidados. ¿Qué derechos para un régimen global de cuidados justo? (ONU Mujeres, 2010), Por qué nos preocupamos de los cuidados (Centro de Formación de ONU Mujeres, 2014) y An Essay Collection on Care Economy: Three Years of Collective and Global Learning About Care (UN Women Training Centre, 2016).
Metodología e investigación
- Asesoría en metodología y herramientas de investigación feminista para Cear Euskadi (2017-2018) en el proyecto “Proteger a quien defiende: el derecho de asilo y la protección temporal como herramientas de transformación social”.
- Coordinación y acompañamiento metodológico para la Fundación Donostia (2015-2016) del proyecto Herri zahar, andre berri, proyecto que reflexiona sobre la participación de las mujeres en las tradiciones locales y prácticas culturales de Euskal Herria: diseño del proyecto, acompañamiento y dinamización, elaboración de documento de síntesis y definición de mapa web.