Subvertir el trabajo en la transición ecosocial
Amaia Pérez Orozco, Sin planeta no hay trabajo, VVAA, ed. Ecologistas en Acción, pp. 19-23
Publicaciones
Il nostro 8 di marzo in Spagna. Appunti per una partecipazione situata a uno sciopero femminista che trascende il lavoro salariato
Colectiva XXK, en Lo sciopero delle donne. Lavoro # Trasformazioni del capitale # Lotte, Manifestolibri, pp. 41-48
Hacia la reorganización social de los trabajos
Amaia Pérez Orozco, ACTUM Social-Actualidad Mementos, Nº 143, pp. 9-19 (2019)
Subversión feminista de la economía. Aportes para un debate sobre el conflicto capital-vida
Amaia Pérez Orozco, Traficantes de Sueños (2014, 2015, 2017 y 2019)
Sembrando soberanía alimentaria para otros modelos de vida en Euskal Herria. Las políticas públicas locales como herramienta de transformación
Silvia Piris, Lan Harremanak nº33, pp. 150-175, UPV/EHU, Bilbao (2015)
Lusso low cost. Un viaggio in crociera sopra e sotto la linea di galleggiamento
Valentina Longo, Milano, Jaca Book (2015)
Por qué nos preocupamos de los cuidados
Amaia Pérez Orozco y Mar García Domínguez, Centro de Formación de ONU Mujeres, Santo Domingo (2014)
Cooperación internacional y movimientos sociales emancipadores: bases para un encuentro necesario
Gonzalo Fernández, Silvia Piris y Pedro Ramiro, UPV/EHU-Hegoa, Bilbao (2013)
“Between Motherhood and Agency. The differential use of ICTs by migrant women in Spain – a project report”
Valentina Longo y Silvina Monteros, en Migrazine, 2 (2012)
La situación de la población migrante TLGB (Transexual, Transgénero, Lesbiana, Gay y Bisexual) en España desde un enfoque de género y de derechos humanos
Raquel Osborne, Valentina Longo, Silvina Monteros, Alex Aguirre , Leticia Rojas y Silvia López, , Santo Domingo, República Dominicana, Onu Mujeres (2012)
“¿La globalización invisible de la injusticia?” Seminario Online Cadena Global de Cuidados: Una perspectiva en tiempos de COVID-19, AEXCID y Feministas Cooperando, 6 mayo de 2020.
Amaia Pérez Orozco, 2019: “Proceso de crisis vivido y sus consecuencias desde una perspectiva feminista”
Silvia Piris, 2016: “Repensar el papel de las ONGD frente a la crisis civilizatoria”
Valentina Longo, 2015: “Lujo low cost: cruceros, segregación sexual y racial”